
Este libro es muy cortito,
especialmente para niños que están empezando a leer, la historia es narrada con
un lenguaje sencillo y con muchas ilustraciones cargadas de humor. Pero además
de ser un libro para niños, es un libro atractivo por presentar una temática
moderna que refleja una problemática de la sociedad actual...
En la página web http://www.consultorio-pediatrico.com/ hay un artículo que habla de los problemas que provoca la televisión en los niños, que va dirigido especialmente a los padres, les dejo algunos extractos:
"En los últimos años la
televisión se ha convertido en una parte importante en la vida de nuestros
hijos. El niño convive de forma natural con ella, y lo que ve en ella
interviene en su desarrollo como persona..." "Sin
embargo, hoy día los niños ven demasiada televisión; y esto conlleva dos
problemas principales: el tiempo (demasiado) que pasan delante del televisor y
la programación en sí misma, lo que ven. No se puede olvidar que nuestros
pequeños están iniciando su formación y que todo lo que vean, escuchen, y
viven, pesará sobre ellos."

El efecto de la televisión en
los niños y niñas ha sido objeto de estudio permanentemente. A lo largo de los años estos estudios dieron los siguientes resultados:
v Los niños son menos
creativos e imaginativos.
v
Conviven menos con su
familia y amigos.
v
Reprime la inclinación a la lectura.
v
Disminuye el rendimiento escolar.
v
Problemas de aumento excesivo de peso corporal.
Es importante que todos
aprendamos a ver la televisión; y en cuanto a los niños, crear conciencia en
los padres para controlar el número de horas que los niños pasan frente a la
pantalla.
Utilicemos el argumento de este
libro para comprender que ver la televisión no debería anular otras actividades
de la vida, como jugar con amigos, divertirnos, tener otras aficiones, etc.,
como le sucede a Pepa, la protagonista de la historia.
Un poco acerca del
autor...
Glenn McCoy, nació en Estados
Unidos en el año 1965, actualmente vive con su familia en Illinois.
Comenzó a dibujar a la edad de
cuatro años, con la guía de su abuelo y su hermano mayor. Ya de adolescente
hacía tiras cómicas para el periódico de su escuela, y ahora es considerado
como uno de los caricaturistas más destacados de su generación.
¡No funciona la tele! es el primer
libro para niños/as que él mismo ha escrito e ilustrado.
Su trabajo ha sido publicado en
diversos periódicos y revistas.
Actualmente está trabajando en
la creación de personajes para un show animado de televisión
MUY BUENO EL LIBRO ,,SU TEMATICA ES LO QUE PASA HOY EN DIA.
ResponderEliminarMuy bueno el Libro hace tomar consciencia a nosotros los padres para controlar la TV a los pequeños.
ResponderEliminar