Este
maravilloso libro viene d e la mano de Laura Esquivel , quien nos entrega la historia de Tita y Pedro.
.
Tita
es la menor de tres hermanas, desde pequeña Tita desarrolla un gusto único por
la gastronomía, por lo que cocina muy bien, un día el padre de Pedro y
él, van a visitar a la madre de Tita (mamá Elena) para pedirle la mano de esta,
pero lamentablemente Tita no se puede casar ya que es la menor de tres hermanas
y está condenada y obligada a cuidar a su madre hasta que esta se muera, pero
mamá Elena le dice que no tiene ningún inconveniente en que una de sus hijas
se case, pero no es a Tita a quien se refiere, si no que nada más y nada menos
que la hermana mayor de Tita: Rosaura.
Pedro al no encontrar otra solución para estar al
lado de Tita: acepta, pero no sabe que los ojos constantes y acusadores de mamá
Elena, estarán siempre permanentes, ya que Tita, no solo tiene la obligación de
“acompañar” a mamá Elena, sino que también tiene que hacer todos los deberes
del rancho y todo lo que diga mamá Elena.

En esta casa Tita conoce lo que es la libertad ya
que nunca antes había podido hacer lo que ella quería, pero también salen
nuevos sentimientos a flote ,John está enamorada de ella, pero ella…
En general aprecie mucho el libro, ya que la autora
nos refleja las tradiciones culinarias, que se pasaban de generación en generación,
y la clase de vida que tenía que llevar Tita, y más aun sin poder estar cerca de
su amado, pero recuerden que en ese entonces las hijas menores tenían este tipo
de vida es más, pregúntense ustedes qué pasaría
si tuvieras que negarte al derecho de casarte con el hombre que amas, y que pasaría
después de que tu madre se muera, ¿tu vivirías en su casa… o tu hermana mayor (
que está casada con tu amado)?
Este libro también nos dice que el hombre se
conquista primero por el estomago, pero para mí esto no tiene una mayor
importancia desde mi punto de vista, pero si a ustedes les surge esta interrogante
les recomiendo el libro.
El final en este raro caso no me gusto, ya que soy
muy orgullosa (demasiado) y si esto me hubiera pasado a mí, que no hubiera hecho,
pero les recomiendo el libro, y recuerden…Comenten.
Hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Que no pase inadvertida tu visita.
Comenta!!!
Tus opiniones nos interesan...